Redacción
No cabe duda el gigante Asiático destaca por su riqueza cultural y grandes aportaciones en el mundo del entretenimiento, sin embargo lo que realmente preocupa al gobierno es la falta de nacimientos, ya que según un estudio Corea del Sur es uno de los países que registra la relación más baja de nacimientos en comparación con las defunciones.
De acuerdo con la agencia de noticias surcoreana Yonhap en el año 2020 nacieron 275 mil 800 bebes, un 10 por ciento menos que en 2019, al mismo tiempo que registraron 307 mil 764 personas fallecieron, lo cual mostró un aumento del 3,1 por ciento con respeto al año anterior. El 31 de diciembre el país tenía 51 millones 829 mil 023 habitantes, 20 mil 838 menos que los registrados a finales de 2019.
Parte de este decremento en la población lo quisieron atribuir a las muertes por COVID-19, pero en su curva epidemiológica se presentó que hasta ese momento solo existían 981 defunciones a causa del virus.
Si sumamos dichas estadísticas a la velocidad con la que envejecen los surcoreanos, el 32,7 por ciento tienen entre 40 y 50 años de edad y casi una cuarta parte de la población tiene más de 60 años. El Gobierno se muestra preocupado ante estas cifras, ya que predicen que si las estadísticas continúan de esta manera en cuatro decenas, su población se reducirá a 39 millones y más del 46% de su población tendrá más de 64 años.
Algunas de las razones de las parejas para no querer procrear es el desempleo y el aumento del costo de las viviendas, pues son factores que influyen principalmente en jóvenes coreanos, pues tienen como prioridad su desarrollo laboral en especial las mujeres, puesto que las políticas de empleo de Corea del Sur no son favorables para aquellas que quieren tener hijos.
Por ello, el presidente Moon Jae-In presento ese mismo año una seria de incentivos para las parejas que tuvieran más hijos y así frenas la caída de la natalidad brindando remuneraciones mensuales por cada bebé recién nacido y que no supere el año de edad y no olvidó a las embarazadas pues ellas también reciben dicho bono.
Es bien sabido que en algunos de los países Asia también se ha luchado por aumentar la natalidad implantando los servicios de generadores de citas por medio de inteligencia artificial, pues con ello creían que formarían nuevas parejas que quisiera reproducirse dejando al descubierto las habilidades sociales que cada ciudadano tiene para conseguir pareja y el estilo de vida que impide una forma sana de reproducción.