EPN es investigado en Estados Unidos por transacciones “sospechosas”

Redacción

En abril del 2017 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos puso en el radar al presidente de México Enrique Peña Nieto en un reporte de cleptocracia.

La cleptocracia es “el establecimiento y desarrollo del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político o el peculado.

Vladimir Putin y el vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami aparecen también bajo investigación.

De acuerdo con una investigación realizada por BuzzFeed News, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), del cual forma parte Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la autoridad estadounidense marcó como sospechosas las transacciones hechas por el venezolano Juan José Rendón, las cuales podrían estar vinculadas con el expresidente mexicano.

En abril del 2017, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Enrique Peña Nieto, ex presidente de México, en un reporte de “cleptocracia”. Supuestamente tendría un vínculo con Juan José Rendón, consultor internacional venezolano simpatizante del Partido Revolucionario Internacional (PRI), quien pudo haber incurrido en actos de espionaje electoral durante la campaña presidencial del 2012.

Según el documento, estas transacciones podrían tener algún vínculo con el exmandatario mexicano, sin embargo, no se detallan el tipo de operaciones o los motivos por los cuales fueron marcadas.