En el marco del 2do informe de Murat, transportistas en Oaxaca piden cárcel para Vera Salinas

Deimos Sánchez

Organizaciones sindicales de transportistas y comerciantes, con protesta en el marco del Segundo Informe de Gobierno de Alejandro Murat, pidieron cárcel para el titular del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca, José Manuel Vera Salinas.

Los inconformes, encabezados por Guadalupe Díaz Pantoja, representante de la Asociación Civil LEXIE y del grupo de Mujeres Revolucionarias, salieron en marcha de la Libélula ubicada en Boulevard Eduardo Vasconcelos, esquina con Camino Nacional, hacia al Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, en donde el ejecutivo realizó su segundo informe de Gobierno.

No obstante, a pocos metros se encontraron con un cerco de seguridad instalado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO), quienes impidieron el paso.

Ante esta situación, los inconformes reprocharon esta acción y se plantaron por un momento cerca del filtro policiaco, ahí acusaron a Vera Salinas de ser el principal autor de la violencia que vive la entidad oaxaqueña.

En su mitin que realizaron, pidieron un alto a la criminalización de líderes sindicales en Oaxaca, así como la liberación de sus presos políticos, entre ellos para el líder de la 14 de junio. Además advirtieron a Murat Hinojosa que Oaxaca no se vende, y por ello es necesario que destituya a sus funcionarios que protegen la corrupción.

Quienes participaron en esta marcha denominada «Por la Paz en Oaxaca» fueron agremiados Sindicales y Sociales del Frente Popular «14 de Junio», Alianza Empresarial y comercial, Confederación Libertad de Trabajadores de México, Coordinación Estatal de los Pueblos de Oaxaca, Tianguistas Unidos A. C., LEXIE A. C., Despierta Juchitán y Partido de Mujeres Revolucionarias.

Después de un par de horas, los inconformes fueron recibidos por funcionarios del Gobierno de Oaxaca, en tanto el lugar quedó despejado quedando únicamente el resguardo policíaco.