Diabetes: cada año aumenta significativamente

Fernanda Melchor

En el marco del Día Mundial de la Diabetes (DMD), celebrada cada 14 de noviembre, una campaña para hacer conciencia sobre esta enfermedad que afecta a miles de personas, fue instaurada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991.

En México se estima que el 8 por ciento de la población mexicana está diagnosticada con diabetes mellitus, señalan fuentes oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Agencias

Esto quiere decir que ocho de cada 100 personas en el país vive con este padecimiento que se origina por el exceso de azúcar en la sangre, también conocido como glucosa elevada. Sin embargo, se cree que la cifra podría ser el doble, es decir, que en realidad es el 16 por ciento de los mexicanos quienes padecen diabetes, pero no lo saben porque no han sido diagnosticados.

La diabetes es una enfermedad que afecta al mundo entero, pero actualmente México es el noveno país con más número de diabéticos.

De acuerdo con estudios epidemiológicos, se estima que para 2030, aproximadamente 12 millones de mexicanos padecerán algún tipo de diabetes, convirtiéndose en una emergencia epidemiológica en México.

Actualmente, la tasa de complicaciones ocasionada por una atención inadecuada de la diabetes es alta, ya que no existe una cultura de monitoreo, alimentación a base de frutas y verduras, así como activación física en los pacientes y sus familiares, alertó, la directora Ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes.

Es por esta razón que el Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave enfermedad se halla en aumento y continuará en tendencia por eso debes saber cuáles son las causas y los síntomas.