Aumenta el salario mínimo en 2018

Redacción

Para este 2018, el gobierno federal pretende elevar el salario mínimo de 88.36 a 102 pesos diarios y en la frontera norte a 176 pesos, así lo declaró la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Luisa María Alcalde Luján.
Esto previo a la presentación que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador de la “nueva política de salarios mínimos”.

Subrayó que se hicieron análisis que indican que no habrá inacción; “por el contrario, es una política que busca impulsar a esa región de la República y permita ser la última cortina para que la gente no tenga que irse al otro lado de la frontera”.

La funcionaria adelanta que en próximos días se presentará una iniciativa al Congreso que pretende una transición paulatina de la justicia laboral para pasar de las juntas de Conciliación y Arbitraje federales y locales a Tribunales, además de la creación de un órgano independiente que se encargará de los registros sindicales y los contratos colectivos, a la vez que busca reglamentar los procesos de libertad y democracia sindical.

Dijo que se busca que se pueda llegar a lo que el Coneval establece sobre la canasta básica y no alimentaria para una persona. Por lo que creen que a partir de 2019 se dé un primer empujón, un inicio de una política salarial diferente, y lo que se plantea es 102 pesos diarios a nivel general.

Detalló que hay un buen ánimo en los diferentes sectores, hay una verdadera intención de ir por una ruta distinta de recuperación de los salarios, es decir, tener más recursos para poder incluso dinamizar el mercado, y creo que lo han tomado bien los sectores, tanto obreros como patronales.

Asimismo Alcalde Luján, indicó que era urgente un aumento al salario mínimo y una recuperación ya que el país no se puede sostener de esta manera, por los niveles de pobreza y desigualdad que han generado la violencia que tenemos.

Sostenemos que de manera deliberada se mantuvieron los salarios abajo, y el mínimo quedó por debajo de la pobreza y ello implica que hay posibilidades de recuperar el salario mínimo de manera responsable y paulatina.