Redacción MVM Noticias
El COVID-19 ha dejado muchos hechos lamentables durante este año, en Oaxaca, más allá de dejar más de 3 mil muertes a causa de este coronavirus, ha dejado una estela de violencia de género, pues durante el confinamiento que se implementó para reducir los contagios, el número de menores de edad desaparecidas aumentó; 400 mujeres desaparecidas y 99 feminicidios son los resultados de este encierro.
El Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad informó que en comparación con el mismo periodo, pero de hace un año, existió un aumento de agresiones en contra de las mujeres en un 64 por ciento, esto en sus diferentes modalidades. Desde el 21 de marzo de 2020 al 20 de marzo de 2021 fueron cometidos 659 agresiones contra niñas y mujeres, las cuales, 400 se reportaron como desaparecidas, 99 fueron tomados como feminicidios, 90 casos relacionados con violencia familiar, 47 delitos sexuales, 17 suicidios y 6 casos de violencia política, destacando el reciente caso de la candidata a la presidencia de Ocotlán, Ivonne Gallegos.
El Consorcio destacó que estas cifras son lamentables y preocupantes, pues en cuanto a las mujeres desaparecidas hubo un aumento del 64 por ciento en comparación con el periodo de marzo del 2019 a marzo 2020, mismo que presentaba 244 casos de desaparición, de los cuales 225 reportes fueron de niñas y adolescentes de entre uno y 17 años de edad.
Estos casos se esparcen a lo largo del estado de Oaxaca, en donde las 5 regiones que más se ven afectadas son Valles Centrales, Costa, Istmo, Papaloapan y la Mixteca, en los cuales se presentan de 60 a 50 casos, con excepción de Valles Centrales, presentando 154 casos; la Sierra Sur presenta tan solo 12 casos, pero por mínimo que sea la cantidad de agresiones siguen teniendo el mismo impacto en la sociedad, una sociedad que busca que se haga justicia para dichas mujeres.