A la comparecencia le faltó precisión, información y no cumplió: César Morales Niño

Ana Luisa Cantoral

Luego de casi tres horas en las que se desarrollaba la comparecencia del fiscal general Rubén Vasconcelos Méndez, Cesar Morales Niño presidente de la mesa directiva de la LXIV Legislatura del Congreso del estado, decidió suspender el proceso de ésta debido a la falta de seriedad de los legisladores, “cada quién estaba haciendo lo que quería, el cuestionamiento fue impreciso, esa fue la razón de la suspensión” declaró.

En entrevista, el diputado del Partido del Trabajo, destacó que en términos generales, a la comparecencia del fiscal le faltó mucho, “podría decir que a la comparecencia le faltó precisión, información y no cumplió” dijo.

Y es que a decir de los legisladores, estos estaban más pendientes de sus teléfonos celulares, de lo que bebían, comían, salían a tomar el aire, o incluso, se pintaban las uñas como fue captada la diputada Elim Antonio Aquino del Partido de Mujeres Independientes, todos ellos como si estuvieran en un jardín de niños y no en un espacio dónde toman decisiones con responsabilidad a favor del pueblo oaxaqueño.

En torno a ello, Morales Niño explicó que habría que replantear el formato de las próximas comparecencias para no caer en la misma situación, “Si bien es cierto que se requería de trabajo técnico no político, tal vez el tipo de cuestionamiento que se le hizo fue impreciso, se le hacían una serie de preguntas y no se concretizaba en algo, esto derivo que el fiscal diera respuestas generales y poco precisas entonces”.

Asimismo dijo que no fue adecuada ni cumplió el objetivo que se buscaba, que era que informara sobre el avance en los casos de feminicidios, así como otros casos de violencia, pero el tema principal, y que ha sido recurrente en las últimas semanas en Oaxaca, el cual dio origen a su comparecencia fue impreciso.

Ello luego de que el fiscal Rubén Vasconcelos sólo evadiera las preguntas directas sobre las acciones concretas, resultados en impartición de justicia, y en las que su respuesta era siempre la misma, -la ausencia de presupuesto, de equipamiento y de tecnología- era la justificación a los resultados de la dependencia.

“Habría que replantearse críticamente la manera en que se hará el formato para las próximas comparecencias que ya se tiene en puerta, el del Secretario de Finanzas por el ajuste del presupuesto, de los 808 millones del presupuesto directo, y recientemente los 5 mil millones de pesos que manda la federación, y en el cuál se desconoce cómo será ese ajuste” concluyó.