Redacción MVM Noticias —
La pandemia provocada por el COVID-19 sin lugar a dudas a azotado a la población mundial, sin embargo, las mujeres han sido las más afectadas con indicadores cada vez más preocupantes, así lo dio a conocer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El género femenino se ha tenido que enfrentar a la mayor tasa de desempleo, más pobreza, además de que sus actividades se incrementaros y tienen caídas de ingresos mayores a los hombres.
Para ejemplificar los indiciadores, se tiene que existen 23 millones de mujeres latinoamericanas más en la pobreza, por lo que la cifra subirá de 95 a 118 millones; al respecto, se informó que la tasa de desocupación subió de 8.1 por ciento a 10.7 por ciento, y la participación de mujeres en la economía bajó de 62.5 por ciento en 2019 a 57.2 por ciento en el año pasado.
No obstante, el trabajo doméstico remunerado fue uno de los más afectados por la contingencia, puesto que en algunos países hasta el 46 por ciento de las trabajadores perdieron un empleo y actualmente se encuentran a la deriva.
En el caso específico de México, el 33.2 por ciento de las mujeres realizan trabajo doméstico remunerado y perdieron su empleo, mientras que en Chile, existe alrededor de 46.3 por ciento de empleadas domésticas quienes también perdieron su fuente de ingresos.
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo que el trabajo doméstico remunerado ha sido de los más afectados, además, aquellas que trabajan en el sector turismo también sufrieron notables cambios negativos, ya que 1 de cada 10 se emplearon en este giro.
Ante estos alarmantes temas, Bárcena propuso conectar a 40 millones de hogares y proporcionarles una casta básica digital para potenciar las habilidades, lo que en el caso puntual de México costará un 1 por ciento del PIB, en Colombia el 1.4 por ciento, Chile el 0.3 por ciento y Brasil, 0.6 por ciento.
Hizo hincapié también, en que a las mujeres que se encuentran en la primera línea deben ser cuidadas, puesto que el 73.2 por ciento del total de personas empleadas en el sector salud, son mujeres.