Redacción —
Luego de que el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump utilizara la red social para incitar a sus seguidores a una violenta revuelta, la cual terminaría en un mortal asalto al Capitolio de Estados Unidos, Twitter, Facebook, entre otras redes sociales bloquearon las cuentas del exmandatario tras los hechos presentados el 6 de enero.
Ned Segal mencionó que Twitter no permitirá que Donald Trump retome su cuenta, pues están cumpliendo con las políticas de uso con las que cuenta la empresa. “Seas un comentarista, funcionario, director financiero o tengas otro cargo, si te retiran la cuenta de la plataforma, se le retira de manera permanente”, fueron las palabras del director financiero.
Señaló que estas políticas están diseñadas de forma en que garanticen la seguridad de los usuarios, así como para asegurarse de que ningún usuario pueda ocupar esta red social como un medio en donde inciten a la violencia. De esta forma, el expresidente, Donald Trump es el ejemplo claro de las declaraciones de Ned Segal.
Tras ser acusado de autoproclamarse presidente, incitar a sus seguidores a disturbios en el capitolio; los cuales dejaron un total de 5 personas fallecidas, Trump fue citado a un juicio para determinar la situación que le espera luego de los incidentes, sin embargo, declaró la acusación como inconstitucional, pues ya no tenía el cargo de presidente.
El exmandatario fue un usuario constante a lo largo de su campaña y de sus 4 años de mandato en la Casa Blanca, utilizando la plataforma para propaganda política, expresar su opinión contra grupos sociales o políticos, además de que contaba con alrededor de 80 millones de seguidores en su cuenta cuando esta fue suspendida.