Transparencia, eje rector para combatir la corrupción: Consejero de la Judicatura

  • El consejero Abraham Isaac Soriano Reyes afirmó que se trabaja en políticas públicas que garanticen el ejercicio del derecho de acceso a la información

En el Poder Judicial del Estado y el Consejo de la Judicatura se vive un momento muy importante en el aspecto de consolidar las políticas públicas en torno a la impartición de justicia, entre ellas la transparencia que constituye uno de los ejes rectores de la administración del magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, afirmó el consejero Abraham Isaac Soriano Reyes.

“Entre mayor transparencia exista en el servicio público se combaten posibles actos de corrupción; la fórmula más efectiva que tiene una dependencia es no esperar a que se hagan solicitudes de acceso a la información sino que cumplan puntualmente y al pie de la letra las obligaciones comunes y específicas y tener al día el portal web institucional”, señaló el presidente de la Comisión de la Implementación de Reformas Judiciales.

Afirmó que la transparencia judicial resulta esencial para generar indicadores y análisis que permitan evaluar su ejercicio y ofrecer recomendaciones que ayuden a mejorarlo; por ello desde el Consejo de la Judicatura se trabaja en políticas públicas que garanticen el ejercicio del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales.

Durante su participación en el programa “Son mis derechos” producción realizada en coordinación con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), conducido por el maestro Jorge López Reyes, el consejero Soriano Reyes mencionó que la transparencia se ha convertido en un derecho humano establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Tratados Internacionales.

Explicó que en el Poder Judicial hay tres parámetros importantes para consolidar una política transparente en la impartición de justicia. El primero tiene que ver con la información administrativa; el segundo con la información judicial que es la que se concentra en expedientes y procesos que se desahogan en materia civil, penal, mercantil familiar y la tercera conjuga a la fusión de ambos.

Por otra parte, puntualizó que ante la reciente reforma a la fracción II del artículo 73 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGAIP), que establece la publicación de las versiones del texto íntegro de todas las sentencias, el Consejo de la Judicatura trabaja en una propuesta para la armonización normativa local correspondiente y presentarla en su momento.

Mencionó que como sujeto obligado, el Poder Judicial tiene 48 obligaciones de transparencia comunes que prevé el artículo 70 de dicha Ley más las obligaciones específicas estipuladas en el artículo 73 del mismo ordenamiento, entre éstas la difusión de las versiones públicas de las sentencias que sean de interés público y la relacionada con los procesos por medio de los cuales fueron designados los jueces, juezas, magistradas y magistrados.