Suman 23 asesinatos de mujeres en el 2019

Ana Luisa Cantoral

A seis meses de que la Secretaría de Gobernación (Segob), decretara la Alerta de Violencia de Género contra la Mujer (AVGM) para el estado de Oaxaca con énfasis a 40 municipios, los asesinatos de mujeres han ascendido a 23 en lo que va del 2019.
Ayer, una mujer fue ultimada a balazos en una carnicería ubicada en la colonia Grajales en San Juan Bautista Tuxtepec, por sujetos que llegaron a bordo de una camioneta y se dieron a la fuga después del artero hecho, la mujer fue identificada como Teresa Vista Palacios, de 32 años de edad.
De acuerdo al seguimiento hemerográfico del centro de documentación del Grupo de Estudios Sobre la Mujer (GESMujer), el asesinato de Teresa es el número 23 en lo que va del año y el 271 en los años de gobierno de Alejandro Murat Hinojosa.
Cabe destacar que luego de la declaratoria de Alerta de Género han asesinado a 57 mujeres, sin que exista un freno, ya que de los 40 municipios con esta alerta, apenas 27 han instalado su Consejo Municipal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres.
Sin embargo, llama la atención la falta de compromiso de los ayuntamientos, ya que este jueves, la diputada local de Morena y presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento de Alerta de Género, Griselda Sosa, convocó a una mesa de trabajo, en la que apenas llegaron cuatro presidentes municipales.
En lo que va del año, Valles Centrales y la Cuenca del Papaloapan son las regiones con más asesinatos de mujeres (ambos con seis), el 26% de la violencia feminicida registrada en el estado.