Suman 110 activistas y defensores asesinados en México durante sexenio de AMLO

Redacción MVM

Cecilia Monzón, la abogada feminista que fue asesinada el sábado 21 de mayo, se sumó a las otras 109 personas activistas y defensoras de derechos humanos que han sido víctimas de homicidio en el actual sexenio.

De acuerdo a medios, esta cifra ya representa 68.3 por ciento de los crímenes cometidos en contra de este sector durante el Gobierno anterior.

Según un reporte de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (TDT), en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, un total de 161 defensores fueron asesinados.

La cifra revela que el promedio mensual del sexenio anterior fue de 2.2 personas defensoras privadas de la vida, una cifra inferior al 2.6 de la administración de López Obrador.

La cifra más alta de homicidios contra el sector corresponde a quienes defendían derechos ambientales, seguida por derechos indígenas, mujeres, LGBTTIQ+, personas desaparecidas, desplazados, migrantes y la niñez.

Señala que el principal patrón de agresión son las amenazas, seguido por ataques físicos, persecución, robo, privación de la libertad y secuestro. Desde ese reporte, se señaló que una de las rutas era intensificar la atención a la protección de los casos vigentes y los que se presenten.