Redacción MVM Noticias —
El siniestro más reciente en este año y el que ha causado más daño, es el de Santo Domingo Yanhuitlán en la Mixteca, pues consumió aproximadamente 2 mil hectáreas y volvió a reactivarse a las 6 horas el pasado viernes.
Los pobladores informaron que para controlarlo contaron con la ayuda de vecinos de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Santa María Tiltepec, Rancho Xacañi, así como Rancho San Vicente.
La Coesfo hasta su último corte registró actividad en diversos puntos del Estado, marcando el pasado jueves 4 de febrero, como el día que más incendios se han registrado en las zonas de Monte Albán, San Pablo, Etla, Zapotitlán, así como Nochixtlán y Yanhuitlán.
El director de la Coesfo, Aarón Juárez Cruz informó que las principales causas de esos desastres son los descuidos humanos en cuanto al abandono de colillas de cigarro, aunque algunas veces no se logran identificar las causas, a excepción de Monte Albán en donde las personas fueron quienes provocaron dicho incendio.
Estos incidentes no solo causan pérdidas naturales, puesto que también generan conflictos agrarios y sociales relacionados con las pérdidas en el territorio oaxaqueño.
El Monitor de Sequía ha influido en cuanto a la forma de controlarlos, pues se registró hasta el pasado 15 de enero localidades con más del 50 por ciento afectados por esta terrible sequía.