Se coloca la región del Istmo como la más violenta para las mujeres en Oaxaca

Deimos Sánchez

Con los dos asesinatos violentos de mujeres ocurridos recientemente en Oaxaca, quedan al menos cinco niños en la orfandad, víctimas indirectas de una violencia feminicida que sigue causando indignación y dolor en los hogares oaxaqueños, denunció el Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GES Mujer).

 

El mecanismo de Alerta por violencia de género declarada desde el 30 de agosto de 2018, suma a la fecha 299 niñas y mujeres asesinadas de manera violenta, así como cinco transfeminicidios del 2019 al 2020, los números son fríos, pero representan vidas que se perdieron a consecuencia de la carencia de acciones efectivas de prevención, atención y sanción a la violencia basada en el género, refiere la organización en un comunicado.

 

De acuerdo al monitoreo de violencia feminicida de la organización civil, con estos dos recientes asesinatos suman 19 asesinatos de mujeres en lo que va de este 2021 y 514 durante la administración gubernamental de Alejandro Murat, entre el periodo comprendido del 1 de diciembre del 2016 al 16 de marzo de este año.

 

En este 2021, el Istmo se coloca como la región más violenta para las mujeres en Oaxaca al registrar el 37 por ciento de los asesinatos en toda la entidad, es decir de los 19 muertes violentas de mujeres, en dicha zona ocurrieron 7 casos, le sigue la Costa con 6 casos, Valles Centrales con 4, la Cañada y Papaloapan con un casos cada uno respectivamente.

 

Además, son las mismas regiones las que siguen concentrando más asesinatos de este sector, ya que de los 514 casos, el Istmo y Valles Centrales, registran las misma cantidad de crímenes con 109 casos cada una, le sigue la Costa con 81, la Cuenca con 78, la Mixteca con 64, la Sierra Sur con 36, Sierra Norte con 21 y la Cañada con 16 casos.

 

La organización detalló que de las 19 muertes violentas de mujeres registradas en lo que va del año, 13 fueron ultimadas con armas de fuego, una estrangulada, una a golpes, una a hachazos y tres más no especifica el modo ni el arma con el que fue asesinada.

 

Los cuerpos  han sido encontrados algunos en su propio hogar, comercios o negocios, la carretera, lotes baldíos, barrancos, poblados lejanos y la vía pública, detalla GES Mujer.

 

De las víctimas, una era ama de casa, dos comerciantes, una estudiante y 15 mujeres más, cuya ocupación no se pudo determinar al momento del reporte de su asesinato. La mayoría de las víctimas tenían entre los 30 y 59 años de edad.

 

Además, es importante dijo que haya transparencia en el manejo de los recursos económicos que se asignan a la eliminación de todas las formas de violencia, incluyendo la violencia feminicida, “urge que cada acción sea evaluada a partir de resultados, pues la libertad, la integridad y la vida de las niñas y las mujeres oaxaqueñas son las que están en riesgo”, concluyó GESMujer.