Descarta el INAH que Monte Albán y Mitla cierren totalmente

Redacción MVM Noticias

Una fecha en donde las zonas arqueológicas presentan una mayor afluencia de personas es durante el equinoccio de primavera; de acuerdo a esto, autoridades a nivel federal han considerado el cierre de este tipo de zonas turísticas en fechas previas y posteriores al equinoccio, pues atravesamos por un momento en el cual no se permite mantener personas aglomeradas.

 

Sin embargo, el estado de Oaxaca descartó por completo esta idea de mantener cerrado estas zonas turísticas, diciendo que no cerraran durante este evento, no obstante, mantendrán las normas de sana distancia y de uso de cubrebocas, recalcando que no se realizaran actividades que inciten a la acumulación de personas.

 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, señaló que las zonas arqueológicas de Monte Albán y Mitla, permanecerán abiertas a todo público, todo de acuerdo con el horario establecido y con las normas en materia de salud, por otra parte, señalaron que ninguna zona deberá de rebasar el aforo por día estipulado para cada una; Monte Albán permitirá el ingreso de solo 400 personas, mientras que Mitla dará acceso a 200 personas.

 

Hicieron énfasis de que habrá vigilancia a lo largo del día, esto con el fin de que ningún visitante realice rituales, ceremonias, reuniones o cualquier tipo de actividad fuera de las nuevas normas establecidas.

 

La decisión de cerrar en diferentes zonas arqueológicas del país fue considerada luego de analizar que durante los equinoccios de primavera se aglomeran una cantidad alta de personas en estos centros turísticos, las cuales buscan “recargar energía” a lo largo de este suceso.

 

Una de las zonas arqueológicas más concurridas durante este evento es la de Teotihuacán, en el Estado de México, misma que permanecerá cerrada del 19 al 21 de marzo.