Preservar la capa de ozono, una acción conjunta por el bien de todos

Redacción

  • Quema de llantas una de las acciones que más debilita la capa de ozono.

Para poder vivir, todos necesitamos de la luz solar, pero si esta energía del Sol no llega a la Tierra ‘filtrada’ sería demasiado potente como para que la vida fuese posible, el trabajo de la capa de ozono es realizar dicha filtración, por ello preservarla es tan importante.

La capa de ozono es una delgada capa estratosférica de gas, de color azul pálido, que se encuentra en lo más alto de la atmósfera, entre los 10 y 40 km sobre la superficie de la tierra. Desde allí protege a la Tierra de la mayor parte de la radiación ultravioleta proveniente del Sol.

Fue hasta la década de los años 70 cuando saltaron las alarmas sobre la condición en la que se encontraba este escudo protector, y los científicos advirtieron que en la capa de ozono se estaba haciendo un agujero causado por los clorofluorocarbonos (CFC); unos gases comúnmente presentes en aerosoles, aparatos de refrigeración, pesticidas y disolventes.

Este año se celebran 35 años de la Convención de Viena y de la protección de la capa de ozono a nivel mundial, bajo el lema ‘Ozono para la Vida’.

Fue en 2018 cuando se realizó la última evaluación científica sobre la reducción de la capa de ozono, auspiciada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y se demostró que, desde el año 2020, se habían recuperado partes de la capa de ozono, a un ritmo de entre un 1 a 3% cada década, lo que significa una excelente noticia.

Consecuencias de la destrucción de la capa de ozono:

• En los humanos provoca efectos graves en la salud, como la aparición de cánceres.
• En la vegetación disminuye la fotosíntesis, el crecimiento y la producción.
• En ecosistemas marinos afecta hasta los 5 metros de profundidad y disminuye la fotosíntesis del fitoplancton. la base de la cadena alimenticia.

A continuación te dejamos algunos consejos sobre cómo cuidar la capa de ozono:

• No compres sprays o aerosoles compuestos por los temidos gases clorofluorocarbonos(CFC).
• Avisa a un técnico si ves que tu frigorífico no enfría como debería. Puede que tenga fugas. Exactamente lo mismo te puede suceder con el aire acondicionado del coche.
• Intenta utilizar lo mínimo posible el coche. Busca alternativas como la bicicleta o el transporte público.
• Si tienes que salir sí o sí con el coche y hacer un trayecto largo, revisa el que sea más corto para contaminar lo mínimo posible y de paso ahorrar en combustible.
• Utiliza lo mínimo posible el aire acondicionado y la calefacción.
• Compra bombillas de menor consumo.