Presenta Poder Judicial de Oaxaca buenas prácticas en coloquio nacional

  • Se llevó a cabo el Coloquio Nacional virtual “La Prueba Judicial en el Siglo XXI”

Magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial de Oaxaca participaron en el Coloquio Nacional virtual “La Prueba Judicial en el Siglo XXI” organizado por la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), a través de la Red de Escuelas Judiciales estatales y el Poder Judicial de la Ciudad de México, donde intercambiaron experiencias y buenas prácticas con los asistentes a este foro, sobre la materialidad de la prueba en la era digital.

Los magistrados Gerardo Adelfo Carmona Castillo, presidente de la Comisión Permanente de Evaluación y Seguimiento de la Operatividad y Consolidación del Sistema Penal Acusatorio; Luis Enrique Cordero Aguilar, presidente de la Sala de Justicia Indígena; la jueza Martha Elena Castillejos Sánchez y los jueces Onasis Aureliano Díaz Morgan y Manlio Rigoberto Hernández Domínguez en sus participaciones coincidieron en los retos que aún se enfrentan en el tema.

También, como moderador en una de las mesas de trabajo intervino el visitador general, maestro Jorge López Reyes; en tanto que como observadores estuvieron 14 jueces y juezas del Poder Judicial del Estado; tres representantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y otros tres de la Defensoría Pública, quienes con más de 650 asistentes, tuvieron la oportunidad de escuchar las opiniones de expertos e interactuar con ellos mediante chats.

El director de la Escuela Judicial, maestro Héctor Humberto Vásquez Quevedo, informó que durante tres días, las y los participantes en el coloquio, entre ellos juzgadores, académicos y especialistas de diferentes entidades y del extranjero, abordaron temas como la libre valoración de la prueba en el juicio oral: retórica, racionalidad y narrativa en el contexto de los estándares de convicción probatoria; Complejidad de la prueba: del peritaje conjunto a la arquitectura forense y la multidisciplina, y Nuevos retos de la prueba oral en juicios semipresenciales o a distancia.

Entre los comentarios, los panelistas indicaron que actualmente se están reconstruyendo los pilares del proceso judicial y al ser la prueba el corazón del proceso, como tal debe preservar la diferencia entre verdadero y verosímil, entre indicio y evidencia, entre realidad objetiva y percepción subjetiva, y entre la verdad y su apariencia.

Durante su participación en la mesa “Nuevos retos de la prueba oral en juicios semipresenciales o a distancia”, el magistrado Gerardo Adelfo Carmona Castillo, puntualizó que en el caso del juicio oral, fase final en un proceso del Sistema Penal Acusatorio, la tecnología debe garantizar las exigencias derivadas del debido proceso y la calidad de la información que se le proporciona al juez para resolver controversias.

Ello, dijo, implica para los tribunales contar con una plataforma digital técnicamente adecuada, que permita establecer la comunicación permanente entre el abogado y el acusado, testigos y peritos, para un correcto desahogo de la audiencia y la incorporación de las evidencias materiales así como la continuidad en casos complejos.