Por la pandemia de COVID-19, pacientes con cáncer han desatendido citas en el Hospital Civil de Oaxaca

Redacción

  • En Oaxaca hay un promedio de 262 pacientes con esta enfermedad.

Ante el temor de poder contagiarse del nuevo coronavirus, pacientes con cáncer han decidido suspender de forma voluntaria sus consultas en el Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso”.

De acuerdo a directivos del nosocomio este tipo de atención al ser de primera necesidad, no se ha suspendido, sin embargo, son los propios pacientes quienes por temor a contagiarse durante los traslados han preferido dejar de acudir a sus citas.

En Oaxaca hay un promedio de 262 pacientes con esta enfermedad.

Y es que recordemos que de acuerdo a expertos algunos tratamientos del cáncer, como la quimioterapia, suelen debilitar su sistema inmunitario (esto causa inmunodeficiencia) y aumentar su riesgo de tener COVID-19 grave.

Además si recibe tratamiento de cáncer, por favor, llame al médico antes de ir a su próxima cita y siga las recomendaciones que le den. A medida que los sistemas de salud modifican las actividades para responder a la COVID-19, los médicos que tratan a pacientes de cáncer también deben cambiar el momento y la forma en que llevan a cabo el tratamiento del cáncer y las consultas de seguimiento. Se deben considerar las ventajas y desventajas de faltar a una cita de tratamiento del cáncer o a una cita médica y la posibilidad de exponer a un paciente a la infección.

De acuerdo a autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) los protocolos para la atención de estos pacientes se han modificado en los distintos hospitales, a fin de reducir los riesgos aunque eso no implica que no exista un riesgo.