Redacción
La Universidad Autónoma de México no solo es conocida por su amplia cartera de licenciaturas e ingenierías, sino también por ser la cuna diversos movimientos estudiantiles, porque hasta la fecha no se ha podido olvidar la masacre del 68, donde decenas de estudiantes perdieron la vida en la plaza de Tlatelolco.
Esto ha posicionado a la UNAM como una entidad de criterio propio, en donde las voces son escuchadas y debido a ello era de esperarse que opinaran ante el histórico movimiento por el Día Internacional de la Mujer.
Por medio de un comunicado, la Universidad Autónoma de México mostró su postura hacia las movilizaciones de dicho movimiento pues destacó que el 8 y 9 de marzo, es importante la participación de las integrantes, tanto maestras como estudiantes de la comunidad universitaria.
De la misma forma resaltó la importancia de este día como símbolo de lucha, pues las mujeres han hecho historia al exigir cambios importantes en la sociedad, mostrando su apoyo hacia toda clase de movimientos sociales, pues pidió a las diversas instituciones y dependencias ser empáticos y respetar la libre participación en las marchas previstas para el 8 de marzo y el Paro Nacional del día siguiente.
Así mismo solicitó que no deben existir repercusiones de cualquier tipo hacia las mujeres que se sumen a las movilizaciones de ambos días, en especial a quienes se unan al Paro Nacional, por lo cual dijo “Recomendamos a las entidades y dependencias ser empáticas con las mujeres universitarias que deciden de forma libre, voluntaria y personal participar en el paro del 9M, sin repercusiones académicas y laborales. Igualmente recomendamos a los hombres universitarios mantener las actividades académicas y administrativas”.
De igual forma invitó a los hombres universitarios para que reflexionen sobre su papel, mandato de género y responsabilidad en la transformación hacia una realidad más igualitaria para todas las personas, recordando que no es un día de asueto sino de manifestación por parte de las mujeres”.
La UNAM destacó que trabaja para construir un espacio libre de violencia de género, con una comunidad incluyente e igualitaria para todas las personas que forman parte de su institución, pues como parte de su empatía en conmemoración de este día, las luces que iluminaron la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria fueron de color morado.