Oaxaca sin  infraestructura para trasplante de órganos: San Germán

Ana Luisa Cantoral


El sistema de salud en Oaxaca sigue siendo carente en todos los aspectos, uno de ellos es la ausencia de infraestructura para realizar trasplantes de órganos, señala Alberto Vásquez Sangermán, secretario de la Subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA).
“La gente tiene consciencia en la donación, inclusive sí hay donadores, de lo que se carece es de infraestructura para ello” declaró.


En entrevista, Vásquez Sangermán explicó que el estado no es apto para ello, por lo que la mayoría de personas con esta necesidad se trasladan a la capital del país.
“Oaxaca está retrasado en este sector, como en todo lo que tenemos en el estado, ya que el Hospital de Alta Especialidad sí realiza trasplantes, pero el número todavía es limitado por los insumos que necesita, además del medicamento” detalló.


Cabe destacar que en América Latina, México ocupa el primer lugar en trasplante de riñón; hasta julio de 2017, 21 mil 530 personas esperaban la donación de órgano, según datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), aunque este estado del sureste no ha coadyuvado mucho en este tema.


“Existen personas que son donantes de órganos, porque sí los hay, pero el problema es que la infraestructura para llevar acabo donaciones es limitada, más en Oaxaca que tiene apenas un hospital para todo el estado, cuando somos de los estados con más alto índice de diabetes, y que en su mayoría sufren insuficiencia renal, y no tenemos esa posibilidad de darles otra oportunidad”, enfatizó.


De acuerdo a las estadísticas nacionales, 73 hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuentan con licencia sanitaria para la procuración de órganos y tejidos, Oaxaca no es el caso.