Oaxaca entre los tres primeros lugares con más casos de ataques a defensores

Deimos Sánchez

Organizaciones civiles y sociales en defensa de los derechos humanos, urgieron al nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador instalar mesas de trabajo para alcanzar justicia ante las graves violaciones de los defensores “criminalizados”.
En conferencia de prensa, los activistas aseguraron que la crisis cobra particular relevancia en el estado de Oaxaca, misma que se ha agudizado en los últimos dos años con el regreso del PRI a la gubernatura, acusaron.
Desde 2010, Oaxaca está entre los tres primeros estados a nivel nacional con más casos de ataques contra defensores de derechos humanos y ocupa el primer lugar nacional por el número de ataques contra mujeres defensoras.
Así lo aseguró Yésica Sánchez Maya, Presidenta de Consorcio Oaxaca A. C., durante una conferencia de prensa ofrecida este día, donde también explicó que tan solo en lo que va del 2018 se han registrado 9 asesinatos de defensores, 3 desapariciones forzadas por motivos políticos, 2 ataques armados a organizaciones, 9 detenciones arbitrarias, 7 casos de allanamiento de domicilio y 1 de tortura.

Añadió que está problemática de crisis en derechos humanos en la entidad se agrava con el aumento de la violencia feminicida, pues tan solo en los primeros 2 años de la administración de Alejandro Murat se han registrado 237 feminicidios y documentado 398 desapariciones de mujeres y niñas.

Por si fuera poco, recalca que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto la ONU fijó posicionamientos por 8 casos de detenciones arbitrarias en México, de ellas 6 ocurrieron en Oaxaca.

Estos y otros motivos llevaron a al menos 10 organizaciones sociales de la entidad a fijar un posicionamiento sobre la crisis en derechos humanos que atraviesa el estado, esto en el marco de la toma de protesta del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador.