México llega a 73 mil 697 muertes por COVID-19; Oaxaca registra 15 mil 640 casos acumulados

Redacción

  • México podría necesitar nuevas medidas de restricción ante COVID-19 e Influenza.

En México ya se reportan 73 mil 967 las defunciones a causa del nuevo coronavirus, pero a pesar de ello el descenso tanto en contagios como decesos continúa con una tendencia a la baja, así lo aseguraron autoridades de la Secretaría de Salud.

Un millón 589 mil 975 personas las que han sido estudiadas, de estas, 700 mil 580 han sido confirmadas y 75 mil 754 permanecen en sospecha. Para la semana 37 el descenso de contagios y defunciones van a la baja, pues el 51% de los casos dieron negativo.

Entre las cinco entidades que reportan mayor ocupación está Aguascalientes con el 54%, seguido de Colima con el 52%, en tercer sitio se ubica Nuevo León con el 47%, la Ciudad de México con el 44% e Hidalgo con 37%.

Mientras que en Oaxaca al corte de este lunes 21 de septiembre, se contabilizaron 108 casos nuevos de COVID-19, sumando 15 mil 640 contagios acumulados en toda la entidad.

Lamentablemente se contabilizan tres defunciones acumulando mil 395.

La Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales contabiliza 10 mil 427 casos confirmados y 674 defunciones, Tuxtepec mil 666 y 239 defunciones, Istmo mil 577 y 273 defunciones, Mixteca 998 y 95 defunciones, Costa 678 y 73 defunciones, Sierra 294 y 41 defunciones.

De las mil 395 defunciones el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años, seguido de 50 a 59 y 60 a 64 años con 627, 336 y 192 respectivamente. Por sexo, 925 han sido hombres y 470 mujeres; las comorbilidades asociadas son diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.

Por otro lado el doctor Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, planteó la posibilidad de que existan nuevas medidas preventivas de contagios, no solo de COVID-19, sino también de Influenza, que ha estado presente por casi 10 años en nuestro país.