México hace frente a pandemia de enfermedades crónicas

Fernanda Melchor

Los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018 confirman que México enfrenta una pandemia de enfermedades crónicas no transmisibles y la estrategia falló en sexenios pasados por “conflictos de interés”, señaló el lnstituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre 2012 y 2018, el porcentaje de personas con obesidad en México pasó de 71.3 a 75.2% en personas de 20 años y más. De acuerdo con Ensanut 2018, actualmente 3 de cada 4 personas adultas del país vive con esta condición.

Además el número de personas con diabetes pasó de 6.4 millones a 8.6 millones, lo que significó un aumento de 10.3 por ciento en comparación con 2012, y el problema es aún mayor, porque se acentuó en las mujeres, con 11.4 por ciento comparado con 9.1 por ciento de los varones.

Los estados que presentaron un mayor porcentaje de personas con diabetes son Campeche (14%), Hidalgo (12.8%), Tamaulipas (12.8%), Ciudad de México (12.7%) y Nuevo León (12.6%).

Otro problema de salud relacionado con la obesidad y el sobrepeso que es recurrente entre la población mexicana es la hipertensión, que pasó de 9.3 millones en 2012 a 15.2 millones para 2018.

Por su parte, el presidente del Inegi, Julio Santaella, refirió que casi la mitad de las muertes se encuentra asociada con esas afecciones, como consecuencia del exceso consumo de calorías, azúcares, grasas y sal.