Mexicanos poderosos se vacunan en Estados Unidos

Redacción MVM Noticias

Es bien sabido que una situación se comenta en las redes y algunos chats, y es que con el problema actual del COVID-19, las personas se encuentran esperando impacientemente el día en el que logren vacunarse contra esta enfermedad, sin embargo, existen algunos que no han podido esperar y gracias a su poder adquisitivo han logrado conseguir y aplicarse este antígeno.

La mayoría de estas personas son mayores de 60 años, aunque existen casos aislados en los que son mejores a esta edad establecida como el primer sector de vacunación.

Se sabe que en San Pedro Garza García, el municipio más rico de Latinoamérica, todos tienen a un conocido que logró vacunarse en alguna de las ciudades cercanas a la frontera, tales como Texas o Florida.

En esta ciudad de México, la cual se encuentra a tan solo 250 kilómetros de la frontera norte, es la sede de muchas de las más grandes empresas del país, incluida Cemex y Alfa, por tanto, viven miles quienes cuentan con los medios necesarios para hacerse la prueba PCR requerida y volar a EU pagando hotel, rentar un automóvil y llegar a algún centro de vacunación para aplicarse el antígeno.

De los casos sonados, se conoce el nombre de Mauricio Fernández, un hombre de 70 años de edad quien es exsenador del país, además de ser accionista de las empresas citadas, quien se supo a través de sus redes sociales que había logrado vacunarse en Los Fresnos cuando viajaba con un grupo de amigos a una playa texana.

En estos centros a los que se puede acceder a la vacuna, requieren en algunos casos un registro previo, o en su caso ir en persona por un váucher con la siguiente fecha de vación, o solo era necesario hacer fila afuera de estos establecimiento.

Con gran felicidades, Fernández contó “simplemente te decían que los que estuvieran en la fila mayores de 65 años los iban a vacunar, muy generoso que los americanos puedan incluir a todos los que estuvieran en fila, indocumentados, mexicanos, lo que fuera”.

Ante esta situación, el flujo de personas provenientes de otras partes incrementó provocando la preocupación de los residentes del lugar, por lo que naturalmente, los medios han cuestionado al actual gobernador Greg Abbot sobre el tema asegurando que “las vacunas de Texas son para los residentes de Texas”.

A manera de explicación, el alcalde de San Pedro Miguel Treviño comentó, “no solamente geográficamente conectado, sino también culturalmente y en lazos familiares y de amistades. Es un municipio donde, incluso hay un número importante de gente con nacionalidad americana o con residencia americana, entonces todos esos vínculos hacen parte de la comunidad se plantee la posibilidad de ponerse la vacuna en Texas, como ha sucedido”, comentó.

Sin embargo, este es considerado un lujo, ya que no todos los mexicanos tienen al alcance la vacuna, y de hecho fue en este municipio en donde se registró uno de los primeros contagios de personas que habían viajado y regresaron infectados.