Redacción
Datos de la plataforma global de préstamos en línea Ferratum, revelan que los mexicanos destinan hasta 48% de su presupuesto mensual para cubrir las compras de las cenas de fin de año, obsequios y viajes.
El conflicto viene cuando no se contemplan los gastos corrientes del mes y se eroga más de lo que nuestro salario nos permitiría gastar. Lo cual se traduce en una muy pesada cuesta de enero.
Y es que estadísticas revelan que en diciembre apenas 32% de los usuarios destina su aguinaldo para pagar deudas, 52% de los mexicanos realizan compras online para Navidad y Año Nuevo, mientras que 49% compra con su tarjeta de crédito en estas fechas (Condusef).

Además se estima que el gasto promedio en la compra de regalos de Navidad es de 1,200 pesos. Y 4 de cada 10 mexicanos prefieren comprar las dos primeras semanas de diciembre, pues se estima que el ahorro puede ser mayor, debido a que en las últimas semanas todo lo relacionado con las fiestas decembrinas tiende a incrementar su costo.
Ante este panorama, expertos en economía y fianzas personales recomiendan evitar a toda costa gastar de más, comparar precios y hacer un análisis de qué tanto necesitamos aquello que queremos adquirir.