Redacción —
- Huautla de Jiménez ha registrado 31 casos positivos de COVID-19 y 6 defunciones.
El “día de muertos en el Pueblo Mágico de Huautla de Jiménez se celebra del 27 de octubre al 03 de noviembre, sin embargo, este año no habrá celebración.
Y es que como muchas celebraciones emblemáticas que tuvieron que suspenderse este año por la contingencia del COVID-19 la celebración del día de muertos en Huautla de Jiménez, no fue la excepción. Durante el «Día de los Muertos» disfrazándose con máscaras de diferentes figuras, el grupo de personas que se disfraza y baila al compás de la música, se les conoce como Huehuentones.
La fiesta inicia el 27 de octubre con un concurso de cantos en mazateco, relacionados con la ocasión, premiándose a la mejor composición. Ese mismo día, por la noche, todos los grupos de huehuentones se dirigen al panteón municipal, a comunicar a los difuntos que va a iniciar este baile y regresan para bailar de casa en casa de la población.
Todos los festejos terminan el día 4 de noviembre, ese día se rompen las piñatas que fueron obsequiadas a los Huehuentones en cada domicilio donde bailaron.
Cabe señalar que la autoridad Municipal convoca a un encuentro anual de Huehuentones con la participación de aproximadamente treinta grupos, logrando un ambiente de armonía y reafirmando la hermandad entre los mazatecos.
Este año esta tradición ancestral tuvo que ser suspendida. Huautla de Jiménez ha registrado 31 casos positivos de COVID-19 y 6 defunciones.