La cuarentena por la pandemia agudizó crisis emocionales y provocó mas suicidios

Redacción

  • 43% de los casos de suicidio se registra en las personas de entre 15 y 29 años.

La directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Carmen Fernández, aseguró que son los jóvenes quienes han sufrido el mayor impacto emocional durante el confinamiento derivado de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

El riesgo suicida aumenta se ha complicado con esta pandemia y han aumentado los suicidios. Ya 43% de los casos de suicidio es de jóvenes de entre 15 y 29 años.

Estadísticas del Inegi revelaban que a septiembre de 2019 los jóvenes de 20 a 24 años registran la tasa más alta de suicidios entre toda la población, con 9.3 por cada 100 mil que se encuentran en dicho rango de edad.

Aguas Calientes, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Nayarit y Zacatecas son las entidades con mayor incidencia de suicidios.

A continuación te brindamos algunas recomendaciones para que puedas sobre llevar este trance y salir pronto de él.

• La vida es preciosa y a veces precaria. Tomarse un minuto para tender la mano a alguien puede cambiar el curso de su vida
• Como miembros de la comunidad, es nuestra responsabilidad apoyar a las personas que puedan estar sufriendo.
• Acérquese a las personas que lo necesitan y anímelas a hablar a su manera y a su ritmo.
• Ofrecer unas palabras de apoyo y escuchar sin juzgar puede hacer la diferencia.