Informático ruso con parálisis crea programa para que personas puedan hablar con la mirada

Redacción

  • Los programas se pueden descargar de manera gratuita.

Iván Bakaídov, informático de San Petersburgo, quiere demostrar al mundo que tener parálisis cerebral como él, no debería ser un obstáculo para la comunicación.

Con 22 años, ideó un programa capaz de pronunciar palabras por las personas que tienen diferentes discapacidades, incluidos los problemas con el habla.

Bakaídov ha creado un portal llamado Linka que ofrece el servicio de cuatro programas informáticos que permiten hablar de manera alternativa: para los que pueden usar un teclado, para quienes solo pueden apretar un botón, para los que pueden apretar las letras de gran tamaño en una tablet y para aquellos que pueden pulsar imágenes en una pantalla. Entonces, el dispositivo pronunciará el texto introducido o la imagen seleccionada en cualquier idioma, publica el medio RT.

Además, el informático precisó que los programas se pueden descargar de manera gratuita.

El joven entró este año en la lista de Forbes como uno de los rusos menores de 30 años más prometedores en la categoría de ‘prácticas sociales’. Esto pese a que sus ingresos mensuales no llegan ni a los 700 dólares y más de la mitad corresponde, a subsidios del gobierno.

Por otro lado respecto a su comparación con Stephen Hawking, con bastante humor, mencionó: «No estoy de acuerdo con quienes me llaman el Stephen Hawking ruso. Él es un gran físico y yo soy programador. De la misma forma, podríamos decir que el coreógrafo negro Miguel [artista ruso de ascendencia cubana] es el Barack Obama ruso».

Recordemos que el físico teórico británico Stephen William Hawking, es autor de buena parte de los descubrimientos de la astrofísica moderna, como la nueva teoría del espacio-tiempo y la radiación de los agujeros negros.

Hawking fue diagnosticado a los 21 años y avisado de que la esperanza de vida media de las personas con ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) es de entre cuatro y cinco años, pese a esto vivió hasta los 74 años y aunque tuvo importantes problemas de movilidad, jamás dejó trabajar y revelar importantes descubrimientos.