16 comunidades de Valles Centrales clausuran Conagua en Oaxaca; denuncian incumplimiento de acuerdos

Integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y Defensa del Agua (Copuda), clausuraron de manera simbólica, las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Oaxaca, para denunciar que esta instancia federal ha incumplido con acuerdos firmados en beneficio de 16 comunidades de los Valles Centrales.

Los inconformes quienes también se apoderaron de la calle Emilio Carranza en la colonia Reforma de la ciudad de Oaxaca, precisaron que estos acuerdos se firmaron desde hace un año y a la fecha las autoridades federales no han dado respuesta legal a las peticiones, entre ellos, a la armonización de leyes y tratados internacionales para reconocer los derechos territoriales de las comunidades por parte del Ejecutivo Federal.

Esto dijeron, representa un grave retroceso en la consulta indígena que inició hace 5 años debido a que lesiona gravemente los derechos de pueblos y comunidades campesinas al mostrar un trato discriminatorio y clasista, expusieron en su desplegado.

«Hace 12 meses exactamente en la comunidad de San Antonino Castillo Velasco, autoridades de Conagua representantes del gobierno mexicano Adelfo Regino Montes titular del INPI y Víctor Toledo Manzur ex titular de Semarnat atestiguaron dichos acuerdos que lograron Stan en el olvido» abundaron.

Por ello, exigen que las autoridades cumplan con estos acuerdos la cual se les daría participación a las comunidades en el tema de administración del agua subterránea a través de reglamentos internos comunitarios.

Asimismo estos acuerdos se establecen que la Conagua emitan normas que reconozcan los derechos territoriales y con ello se creen figuras de concesión colectiva otorgada en las comunidades.

Por lo anterior, exige una audiencia con el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador para exponer este caso y con ello solicitar ante el ejecutivo Federal el reconocimiento de su derecho legítimo como pueblos y comunidades indígenas para poder participar el administración y cuidado del agua en su territorio reconociendo con ello sus derechos territoriales y el derecho humano al agua, mencionaron en su comunicado.

De no ser atendidos, advirtieron permanecerán en estas oficinas ubicadas en la colonia Reforma.