Redacción —
- Los apoyos para las jefas de familia desaparecieron y no hay ley que tutele a estos menores víctimas de la desgracia.
De 2012 a agosto de 2020, ha atendido a 140 personas víctimas indirectas del delito de feminicidio en el estado, de las cuales 132 son niños, niñas y adolescentes, así como 8 adultos, así lo revelan datos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).
Pese a que en agosto de 2019, la 64 Legislatura Local reformó el Artículo 22 de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género mediante la cual determinó que corresponde al gobierno estatal tutelar los derechos de las víctimas indirectas de la violencia feminicida, principalmente niños y niñas y personas dependientes, en realidad no existe ningún programa que les brinde atención.
En agosto de 2019, cuando a través del programa de Jefas de Familia, fueron retirados los apoyos económicos que niñas y niños recibían de manera mensual a razón 330 a 2 mil 40 pesos para poder concluir sus estudios.
Mientras esto sucede y los apoyos desaparecen la violencia feminicida sigue en incremento a pesar de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y la lista de niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio se ha ido incrementando.
Por mencionar un ejemplo se encuentra el de Cristina quien en 2019 fue asesinada a balazos en Cuilápam de Guerrero. Ella estaba acompañada por sus dos hijos menores de edad.