”Si las autoridades no están dando resultados hay que buscar personas que sí lo hagan, la violencia en Oaxaca debe parar”
Ana Luisa Cantoral
Por segunda ocasión y en menos de un mes, René Bejarano, dirigente del Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE), visitó Oaxaca para reunirse nuevamente con diputados federales y locales así como autoridades de diversos municipios de la entidad, para tratar temas de obras sociales, desapariciones y asesinatos de sus compañeros de lucha.
El líder nacional del movimiento ‘Nueva Esperanza’, René Bejarano, visitó la ciudad capital como parte de su recorrido y tomó protesta a líderes estatales y municipales, asimismo anunció que está a la espera de que el fiscal general, Rubén Vasconcelos dé informes sobre las investigaciones de sus agremiados desaparecidos.
Asimismo, dio su posicionamiento sobre el alto índice de inseguridad que vive el estado haciendo un exhorto al gobierno estatal y a la Secretaría de Seguridad, “es lamentable que se haya recrudecido en Oaxaca la necropolítica” declaró.
En conferencia de prensa, acompañado por líderes de diversas organizaciones, así como presidentes municipales y del diputado federal, Daniel Gutiérrez; René Bejarano fijó su postura ante los asesinatos que han manchado el estado, “se recrudeció el uso de la violencia para debilitar a las organizaciones sociales o a los liderazgos políticos (necropolítica), tiene tiempo que se viene practicando, la mayoría de las veces de manera impune, la desaparición forzada de personas, los atentados, asesinatos, que muchas veces están motivamos por razones políticas o ideológicas, todo eso nos motiva a hacer un pronunciamiento, a pedir al Gobierno del Estado, en coordinación con el Gobierno Federal, que frenen esta ola de violencia, que no solo se detenga a los responsables materiales, sino también a los responsables intelectuales de este tipo de hechos, en el caso de Alejandro Aparicio está detenido el sicario pero importa saber quien lo contrató y por qué motivo, y sobre todo que se castiguen a ambos” enfatizó.
Asimismo mencionó que no es la primera vez que esta entidad es protagonista de crímenes generalizados, “la lista de atentados de intimidaciones, amenazas o de muertes en Oaxaca ya es larga, nosotros tenemos una enorme lista de hechos, muchos de los cuales nunca aparecieron, como fue el caso de la compañera de Tuxtepec, Laura Pacheco y otros tantos casos” detalló.
En torno a los cambio que no se han efectuado en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, mencionó en muchos casos se ha visto en el país que las autoridades encargadas de procurar seguridad o aplicar la justicia están coludidas con grupos delictivos, “desafortunadamente vemos y hemos visto en el país casos, no puedo afirmar que sea el caso de Oaxaca pero en otras entidades por ejemplo en Nayarit, nos cansamos de señalar al Fiscal que estaba protegiendo delincuentes y fue gracias a su imprudencia de viajar a Estados Unidos, y que bueno que así lo hizo porque ahí lo detuvieron y se declaró culpable de delincuencia organizada y narcotráfico, y era el Fiscal del estado” subrayó.
En ese sentido, abundó y dijo que se tiene que exigir mayores responsabilidades en materia de seguridad, “si hay autoridades de aquí de Oaxaca o de cualquier otro lado que no estén dando resultados, es mejor que se busquen personas que sí lo hagan, no puedo asegurar que el secretario de Seguridad (Raymundo Tuñón) esté implicado en casos, pero de lo que sí estamos seguros es que la ola de violencia e inseguridad no se ha detenido” concluyó.
En torno a la gira de trabajo que lo llevó a visitar esta ciudad, el también catedrático explicó que continúan con el impulso del trabajo del ‘Movimiento nacional por la Esperanza’, iniciando con una nueva etapa bajo el lema de “sembrando el futuro” para tratar de consolidar el proyecto del buen vivir y de la 4ª Transformación.
“Vamos a recorrer todo el país para asegurar que haya más afiliación al movimiento y tener cuando menos un millón, vamos muy bien y creemos que lograremos la meta, en Oaxaca el objetivo es tener 90 mil afiliados, y así asegurar la más amplia representación en los municipios de usos y costumbres así como elección constitucional” puntualizó.