Redacción
La luna no cambiará de color, el nombre de superluna rosa se debe a que su aparición coincide con la floración del musgo rosa, una planta también conocida como flox de tierra silvestre.
Las distintas lunas del año se nombran con diferentes motivos relacionados al entorno natural para diferenciarlas, aunque la mayoría de ellas llevan nombres orientadas al hemisferio norte.
De acuerdo con la NASA, la superluna es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la órbita de la Luna, que se encuentra llena, está a aproximadamente 363 kilómetros de la Tierra; al momento en el que la luna está más cercana al nuestro planeta se le conoce como perigeo.
Lo mejor es que no necesitarás equipo especial para disfrutar este espectáculo astronómico, podrás verlo a simple vista pero se recomienda alejarte de fuentes de luz artificial.