Desinterés oficial por regular grupos de auxilio voluntario

Juan Antonio Ilescas

Los grupos voluntarios de paramédicos y rescate han aumentado de forma importante en Oaxaca ante la desatención de instancias como la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO), Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) que no se han coordinado para regular a estas organizaciones.

Están identificadas al menos 10 organizaciones civiles que realmente prestan servicio a la comunidad, sin embargo, algunas personas han aprovechado la coyuntura que dejan las autoridades para sorprender la buena fe de las personas, haciéndose pasar por paramédicos y pedir apoyos económicos.

Las organizaciones voluntarias no reciben apoyo institucional, es decir, no tiene financiamiento del gobierno municipal, estatal o federal, se mueven y equipan sus unidades con sus propios recursos.

Mover una ambulancia para prestar un servicio cuesta entre 500 y mil pesos al día, según el número de servicios que se brinden y que van desde primeros auxilios hasta el recate y traslado de personas heridas en accidentes.

Carolina Hernández es paramédico de la Unidad Sarao y reconoce que debe haber interés de los integrantes de los grupos de auxilio voluntario por capacitarse continuamente, pues muchas veces les toca ser el primer respondiente eventos ocasionados por accidentes o violencia.

El paramédico o rescatista debe estar debidamente identificado, uniformado y con equipo de auxilio a la mano, señala Carolina, quien acepta con tristeza que hay jóvenes sorprendiendo la buena fe de los ciudadanos, pues sin ser paramédicos o parte de algún grupo de auxilio, piden ayuda económica.