Descubren científicos una nueva región en la Vía Láctea

Redacción

Nombrada como ‘El espolón de Cefeo’, un grupo de científicos españoles del Centro de Astrobiología, descubrieron una región de la Vía Láctea, con la cual pueden detallar más a fondo un mapa que existía hasta la fecha, formado de estrellas masivas azules.

Este estudio de cuerpos celestes, para los astrofísicos, también es conocido como estrellas OB, por lo que este descubrimiento permitirá entender que la Vía Láctea es una galaxia viva, la cual está formando nuevas estrellas que no tienen tiempo de alejarse de los brazos espirales por lo que los científicos señalan que es importante trazar un mapa con ellas de estructuras galácticas.

Debido a esto, los investigadores se han enfocado en realizar una exhausta actualización del catálogo Alma Luminous Stars, igual conocido como ALS.

Hemos revisado el catálogo original a fondo, actualizándolo y sistematizándolo con los datos modernos de Gaia y aunque este era el propósito del estudio, disponer de una muestra de estrellas tan actualizada, nos llevó a echar un vistazo a los datos para ver que aspectos de nuestro entorno galáctico se manifestaban con mayor claridad. Y ahí surgió la sorpresa”, señaló Michelangelo Pantaleoni González, investigador del CAB y autor principal de la investigación por medio de un comunicado.