Ana Luisa Cantoral
Un total de 16 organizaciones y comunidades de los Valles Centrales Unidos aglutinados en el “Frente no a la minería por un futuro de todas y todos”, denunciaron hostigamiento por parte de la compañía canadiense Fortuna Silver Mines.
Por ello, exigieron esta mañana en conferencia de prensa al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, se respete los derechos a la libre determinación, autonomía y medio ambiente, frente a las inaceptables concesiones mineras a sus territorios.
En conferencia de prensa, Rubén Sánchez integrante del comité municipal de Magdalena Ocotlán, denunció el hostigamiento de la compañía canadiense Fortuna Silver Mines, para que la comunidad entregue una copia de un estudio elaborado por una organización civil, donde se comprueba la contaminación provocada por el derrame de la presa de jales de la mina La Trinidad en las aguas del río El Coyote, un retén y el paraje La Ciénega.
Explicaron que la compañía canadiense envió un oficio al Ayuntamiento para requerir una copia del estudio para supuestamente conocer los parámetros utilizados en su elaboración, ya que de acuerdo al dictamen de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no encontraron contaminantes en su investigación y muestreos de laboratorio.
Por tal motivo dieron a conocer cinco puntos de requerimiento urgente; cancelar las concesiones mineras impuestas en su territorio; cancelación del Proyecto Minero San José del Progreso, así como investigación y castigo ejemplar sobre las responsabilidades públicas del gobierno federal y estatal.
Además la reparación integral de daño a las personas afectadas por las instalación y operación en San José del Progreso; una investigación imparcial de investigación penal y administrativa derivada de la contaminación del Río el Coyote provocado por a la empresa Cuzcatlán.
Y finalmente ordenar la creación de una comisión independiente con la participación de las comunidades afectadas para una auditoría ambiental social y de derechos humanos.
