COVID-19 en México: Vacunar a todo el país se llevará un año

Redacción

  • Las dosis, de acuerdo con lo proyectado por la Secretaría de Salud, comenzarán a aplicarse primero a los médicos y a los grupos vulnerables.

El gobierno federal tiene previsto lograr, a través del Sistema Nacional de Salud, la inmunización de al menos 116.69 millones de mexicanos en un año, esto evidentemente luego de que la vacuna contra el COVID-19 haya llegado al país. Para lograrlo, suscribió tres acuerdos de compra anticipada de la cura con organismos y laboratorios internacionales, un gasto comprometido por 35 mil millones de pesos.

Es decir, si en diciembre próximo hay vacuna, las remesas mensuales cubrirían hasta ese mes, pero de 2021, a 116.6 millones de mexicanos considerados.

Las dosis, de acuerdo con lo proyectado por la Secretaría de Salud (Ssa), comenzarán a aplicarse primero a los médicos y a los grupos vulnerables, es decir, a pacientes con enfermedades crónicas o subyacentes.

Mientras que, de concretarse una vacuna en breve, las primeras dosis en llegar a territorio nacional serán las de las farmacéuticas Pfizer, de Estados Unidos, y CanSino Biologics, de China, en diciembre próximo.

A través del mecanismo internacional Covax, México adquirirá 51.5 millones para inmunizar a 25.7 millones de personas; con Pfizer, 34.4 millones para 17.2 millones de mexicanos; con AstraZeneca se adquirirán 77.4 millones para vacunar a 38.7 millones, y con la china CanSino Biologics, 35 millones para igual número de personas.

Se prevé que en diciembre se pueda vacunar a 2 millones 625 mil personas; en enero de 2021, a 3 millones 469 mil personas; en febrero, a la misma cantidad, y en marzo, a 11 millones 48 mil.