Canasta básica; surtirla cada vez es más complejo

Redacción

La canasta básica mexicana contempla alrededor de 80 artículos, entre los cuales encontramos productos para la despensa y servicios, sin embargo al pasar de los años los precios de productos indispensables como el huevo y el pan han ido en aumento y la ciudadanía coincide en que el ingreso cada vez rinde menos para satisfacer esta necesidad indispensable.

La canasta básica es el conjunto de bienes y servicios necesarios para que una familia pueda satisfacer sus necesidades básicas de consumo a partir de su ingreso.

Foto: cortesía

Para determinar el contenido final en la canasta básica, se toman en cuenta familias promedio, ingresos y encuestas. La Encuesta Ingreso-Gasto de los Hogares (ENIGH) emitida por el INEGI proporciona los gastos asociados de los hogares en 580 bienes y servicios.

Según estudios del Partido del Trabajo (PT) y Convergencia en el 2009 la canasta básica aumentó 63.14 por ciento, al pasar de 812.98 pesos a mil 326.32 pesos y de esto ya hace una década.

Del 4 al 7 de noviembre del presente año, el limón y el jitomate fueron los productos básicos con la mayor variación al alza en su precio en mercados de la capital.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en tiendas de autoservicio el kilogramo de limón subió de 28.08 a 32.88 pesos, es decir, 4.80 pesos más respecto al dato del 29 de octubre, y el kilo de jitomate se vendió en 31.10 pesos, lo que representó 2.81 pesos más frente a la semana previa.

Asimismo, la cebolla y el aguacate se ofrecieron en 19.22 pesos y 56.90 pesos, respectivamente; mientras que la bolsa con dos kilos de azúcar bajó a 48 pesos.

Las amas de casa comentan que a diario tienen que hacer maravillas para que el gasto les rinda y puedan llevar al hogar los productos indispensables para poder alimentar a la familia.