Redacción MVM
El día de hoy en las instalaciones Coordinación General de Desarrollo Urbano se manifestaron integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT). El motivo de su presencia su bloqueo es referente a la demanda que hacen por más de 4 meses solicitando este servicio de la energía eléctrica.
Este problema se ha venido acrecentando, ya que les ponen trabas burocráticas como es el municipio y la Coordinación General de Desarrollo Urbano ya que no son atendidos con la seriedad que corresponde a esta demanda.
El problema ha empeorado por el tiempo de pandemia, y es que se requiere de este servicio para que las personas con alguna enfermedad mantengan sus medicamentos en lugares frescos o refrigerados.
Otra situación que se ha presentado con la falta de energía eléctrica es que las personas no pueden realizar actividades después de la 19:00 horas, ya que al llegar el anochecer es muy difícil caminar por las calles y esto puede ocasionar accidentes graves al no ver y así resbalar y golpearse; las personas más afectadas son niños y adultos de la tercera edad.
Por otro lado, en el tema de la educación y pandemia, los niños y jóvenes se ven afectados porque no pueden tomar sus clases virtuales, ya que la falta de este servicio no les permite utilizar los medios para llevar a cabo sus clases.
Los afectados no entienden porque ellos carecen de este servicio, si se encuentran a 10 minutos de la capital y se preguntan, porqué otras colonias alrededor cuentan con este servicio. Comentan los afectados que han entregado toda la documentación necesaria planos, firmas etc. para que se realicen las obras y entrar con la red de energía eléctrica.
Ante ello, se han dirigido con el director del gobierno municipal y a la vez los direccionen con la Coordinación General de Desarrollo Urbano al departamento de obras públicas y así llevan varios meses de no poder generar el contrato y los traen “hiendo de un lado al otro”.
Al parecer no existe una voluntad por parte de los directivos en que estas obras se realicen y se apoyen a estas 90 familias que se ven afectadas por una burocracia que daña más a la sociedad en vez de que se faciliten las cosas.
A veces los problemas étnicos parece ser el trasfondo y la barrera de un sistema político neoliberal y de particulares que prefiere alumbrar plazas comerciales que una comunidad.
Además, que no va a hacer un servicio gratuito, sino que los demandantes pagaran las cuotas correspondientes para que este servicio se genere.