Daniela Aragón
Muy a pesar de las cuentas alegres que hace el Gobierno de la República por este logro, la realidad es que las implicaciones que traerá para México pueden ser gravemente peligrosas.
De acuerdo a lo señalado con La Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el salario mínimo a partir de enero aumentará un 20% o sea pasará de 102.68 a 123. 22.
En la frontera Norte pasará de 176.72 a 185.56, sin embargo, la realidad lastimará al bolsillo mexicano, pues la escalada de precios se irá sintiendo de la misma manera que él aumentó el mínimo.
¿De dónde sacarán los patrones para pagar a los empleados, si la recesión económica es un hecho?
Salario mínimo e Infonavit.
Dijo el presidente: creo que es una buena noticia, lo cierto es que no pensaba que se lograra, en el primer año de gobierno.
Pero aquí la interrogante: ¿qué pasará con quienes tienen adeudos contratados con el INFONAVIT, en salarios mínimos? Sencillamente su deuda aumentará un 20% y por tanto la deuda será prácticamente impagable.
Para quienes llevan más de 20 años pagando ya no es conveniente hablar trasladar su deuda a pesos, más bien es preferible seguir amortizando la deuda, como fue contratada, porque, suponiendo que alguien pague $2000 pesos al mes al INFONAVIT (antes del aumento del salario mínimo) si quería trasladar su deuda a pesos, y claro siempre y cuando estuviera al corriente de sus pagos al menos por un año, su pago mensual aumentaría a $3500 pesos fijos durante 10 años, por tanto el supuesto beneficio es un engaño.
Y hoy con este aumento la economía de miles de familias se pulverizará.
Y la escalada de precios desde la canasta básica, se notará desde los primeros días del año que está por venir.