Redacción
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), reveló que tan solo en los últimos tres años 5.8 millones de usuarios tuvieron problemas relacionados con algún tipo de fraude financiero.

Existen varios tipos de fraudes, entre ellos el de dinero rápido, que son empresas que supuestamente prestan ciertas cantidades de dinero de forma fácil, por ejemplo, a largos plazos para pagar, no consultar el historial crediticio o Buró de Crédito y sin comprobante de ingresos, pero todo se trata de un fraude.
En cuanto a los esquemas piramidales, que son un fraude a través de redes sociales, se enfocan en crear cadenas de ahorro, y para hacerlas atractivas, ofrecen ganancias elevadas. Algunos de los más conocidos son Flor de la Abundancia, Células de Gratitud, Bolas Solidarias, Círculos de la Prosperidad, Telar de las Mujeres, entre muchas más.
Un tipo de fraude muy popular es la clonación, donde los criminales extraen los datos que contiene una tarjeta para hacer compras por Internet.
En muchas ocasiones sólo requieren los 16 dígitos de la tarjeta, la fecha de vencimiento y el código de seguridad CVV.
Además, se reportan las transferencias electrónicas o retiros no reconocidos, el robo de identidad y falsificación de datos personales, los fraudes en cajeros, ya sea con la clonación de los datos del plástico, hasta las malas prácticas de personas que se hacen pasar por asesores, cuyo objetivo es robar los datos financieros.
De ahí la recomendación de la dependencia, de tener mucho cuidado con su dinero y analizar muy bien las alternativas para hacerlo crecer o rendir, acuda a instituciones establecidas y seguras.