Redacción
El pasado 3 de marzo por la tarde, mientras el activista, militante y precandidato a la presidencia municipal de Chimalhuacán por Morena Pablo Colores transmitía en vivo en Facebook fue víctima de agresiones y golpes por parte de desconocido que por la fuerza quisieron entrar a la vivienda de su madre.
De acuerdo con la declaración de José Buendía Romero, también militante de Morena el ataque se suscitó alrededor de 19:30 horas cerca del domicilio de la madre del agredido. Medios y páginas de Chimalhuacán tomaron el video en vivo y comenzaron a difundirlo con el nombre de “una temporada electoral llena de violencia”.
Según medios de comunicación del Municipio, Pablo Colores fue trasladado al hospital con lesiones graves mientras que militantes y diputados de Morena se presentaron en el Ministerio Público para presentar la denuncia correspondiente contra la agresión que recibió el activista.
Este acto hizo que en la mañanera del 4 de marzo, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presentara el plan de Protección de Candidatos y Precandidatos para prevenir y combatir delitos como extorsión, moches, “diezmos” y acoso contra quienes “no responden a intereses” de grupos políticos o del crimen organizado.
Ya que de acuerdo con el gobierno Federal, a la fecha se han registrado 15 incidentes de violencia política y pretenden tomar cartas en el asunto antes de que esta problemática escale más alto, por lo que el plan presentado aplicará tanto para los representantes municipales, estatales y federales, así como para los aspirantes que han recibido amenazas.