Redacción
En México la violencia contra niñas, niños y adolescentes ocurre en varios ámbitos: en el hogar, la escuela, su comunidad, las instituciones, el medio digital y -de manera transversal- por cuestiones de género, puesto que las niñas y adolescentes son más propensas a sufrir violencia sexual y agresiones psicológicas en la mayoría de los entornos y, por otro lado, los hombres suelen ser las principales víctimas de homicidios. Las niñas sufren más agresiones psicológicas que los niños, mientras que los niños suelen ser disciplinados con castigos físicos u otras formas de disciplina severa, así lo revelan datos de la UNICEF .

De acuerdo con la información existente, el 63% de las niñas y niños de entre 1 y 14 años han experimentado al menos una forma de disciplina violenta.
Sobre violencia en las escuelas, el informe muestra que la disponibilidad de información estadística es aún más limitada en este entorno, especialmente en la educación preescolar y básica (de 3 a 11 años); los registros existentes indican que las principales formas de agresión escolar son los golpes, patadas, puñetazos (con el 56% de los casos reportados) y las agresiones verbales (con el 44%).
En muchos de los casos la violencia empieza a vivirse desde casa, es por ello que como sociedad debemos ser muy vigilantes de nuestros pequeños, para que no se vulneren sus derechos en ninguna forma.