Tras Operativo se esfuman niños de los cruceros en la capital y zona conurbada

Deimos Sánchez
Luego de un cateo por personal de la Agencia Estatal de Investigaciones que realizó este fin de semana en el municipio de Santa María Atzompa en donde aseguró a más de 60 víctimas de trata de personas, de ellas 56 menores de edad, hoy los principales cruceros de la ciudad capital se encuentran sin presencia de niños y niñas.
Y es que todas las mañanas en los cruceros principales de la capital oaxaqueña veintenas de niños hacían presencia realizando diversas actividades laborales para obtener una moneda a cambio.
Los cruceros más frecuentados eran el monumento a la Madre, de Viguera, Puente del Tecnológico, Avenida Universidad, Cinco Señores, Símbolos Patrios, entre otros, en donde niños se pasan limpiando parabrisas, haciendo malabares, vendiendo chicles, aguas y fruta para obtener un ingreso.
Y es que de acuerdo a información periodística, nueve personas que podrían estar implicadas en una red de trata de personas y explotación infantil fueron asegurados durante el domingo en la madrugada por personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en coordinación con la policía municipal de Santa María Atzompa, policía estatal y la Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia (DIF).
De acuerdo con informes, un grupo especial de la Agencia Estatal de Investigaciones inició con las indagatorias sobre la forma como los menores que se encontraban en los cruceros pedían dinero, hacían malabares, pero vigilados por personas adultas.
Los menores de edad, que supuestamente son originarios de Chiapas quienes invaden los cruceros de la ciudad capital, hoy todos ellos se encuentra en poder del DIF del estado para valorar su salud y en base a ellos darle alojamiento.