Deimos Sánchez
Jefes de zonas, supervisores, entre otras autoridades del Nivel de Educación Indígena de la Sección 22 del SNTE, se manifestaron con un bloqueo en las oficinas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), para exigir al Gobierno Federal recursos financieros para la reconstrucción y operación de albergues.
De acuerdo con los inconformes, exigen remodelación de las casas y comedores que en su gran mayoría ya son edificios muy viejos, los cuales están en riesgo de caerse.
Las casas de los niños y niñas indígenas parecen “cárceles” por el tipo de infraestructura con las que están improvisadas. Así mismo, reprocharon el recorte presupuestal para la alimentación de los niños de diferentes centros educativos.
Además de ello, demandan material didáctico para los alumnos y entre estas peticiones solicitan computadoras e internet, así como también equipos deportivos, pelotas, materiales educativos, entre otras cosas más.
Por tanto, exigen que los funcionarios del INPI y de las diferentes delegaciones que las componen y más si son provenientes de una comunidad indígena, tenga la flexibilidad de atender a las personas y con ello darles respuestas satisfactorias a sus necesidades.
Además, que no les impongan a los proveedores y también que cuando no haya clases se generen ahorros, ya que aseguran no saben a dónde se destina ese recurso.
Los inconformes bloquearon por unas horas las oficinas ubicadas en avenida Heroico Colegio Militar de la colonia Reforma con camiones de servicio comercial, sin embargo, al filo de la una de la tarde estos se retiraron sin dar a conocer si sus repuestas fueron atendidas.
Reprocharon que el instituto que a nivel nacional encabeza Adelfo Regino Montes, se haya comprometido desde hace varios meses a otorgar los apoyos, pero no ha cumplido.