‘Tamaliza popular’, tradición de sabores que inunda el Mercado 20 de Noviembre

Ana Luisa Cantoral

Como parte de los festejos del 2 de febrero «Día de la Candelaria», locatarios del Mercado 20 de Noviembre realizaron una tamaliza a propios y extraños que visitaban el mercado.
Todavía no pegaban los primeros rayos del sol en la ciudad, cuando muchas personas que deambulaban por los alrededores del céntrico mercado se dieron cuenta que habría un festejo en el que los famosos tamales serían el atractivo de la mañana.
Una vez abiertas las puertas del mercado, la instalación de los tablones y las canastas con ese olor inigualable de tamal hicieron que muchos de los transeúntes preguntaran ¿a cómo los tamales?, sorpresa y sonrisa de oreja a oreja cuando las comerciantes dijeron, -¡son gratis!
Conforme avanzaban los minutos y la banda empezaba a sonar, poco a poco se puso de ambiente, un par de bailarinas con hermosos trajes típicos rompieron el hielo para abrir pista y así iniciar con la celebración que dá como resultado la tamaliza popular; esta celebración se desencadena de la ‘rosca de reyes’ que se come el 6 de enero y que en ella, algún suertudo o suertuda pudiera sacar uno de las 10 figuras de plástico, porque a quién le ‘sale mono’ está obligado a otorgar tamales al resto de personas que estuvieron en la partida de la famosa Rosca de Reyes Magos.
Ya en el éxtasis de esperar la repartición, un personaje de la función pública se hizo presente para inaugurar la festividad, entre risas, no faltó el reportero que incomodó al político diciendo, ¿no que ya no habría consumo de unicel para proteger el medio ambiente? Y aunque todos soltaron la carcajada el funcionario empalideció y solo dijo «está en proceso ese tema».
Pero la cosa no paró ahí, en el afán de defender y cubrir la espalda al funcionario, y no faltó quién regó todo el vaso al decir, «esa enseñanza de o contaminar, viene desde que uno es niño, ya de grande ya no tiene remedio» dijo.
Lo mejor fue que los ansiosos transeúntes que llevaban horas en ayuno, les salvaron el pellejo al gritar, «que ya repartan los tamales»… hubo de chepil, frijol, amarillo y mole.
Y así entre hojas de totomoxtle y la música a todo pulmón, locatarios del Mercado 20 de Noviembre celebraron el Día de la Candelaria.