Deimos Sánchez
El número de mujeres asesinadas en lo que va del 2021 en Oaxaca, ascendió a 17, el caso más reciente es el de Gloria quien fue asesinada presuntamente con una hacha en la agencia municipal de Pueblo Viejo, perteneciente a San Francisco del Mar en la región del Istmo.
El caso consternó a la población, por lo que se organizaron y decidieron buscar al agresor identificado como Teodoro para después lincharlo, pues según las investigaciones el presunto feminicida, no solo había atacado a Gloria sino también a otro hombre identificado como José quien también murió en el lugar.
Con el caso de Gloria, el número de mujeres asesinadas durante la administración gubernamental de Alejandro Murat, asciende a 512 entre el periodo comprendido del 1 de diciembre del 2016 al 10 de marzo del 2021, de acuerdo con el seguimiento hemerográfico Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GES Mujer).
En este 2021, la Costa, Istmo y Valles Centrales son las regiones más violentas en las que se han registrado más muertes de mujeres.
Además, son las mismas regiones las que siguen concentrando más asesinatos de este sector, ya que de los 512 casos, Valles Centrales y el Istmo, son las zonas con más de 100 mujeres asesinadas durante el mandato del actual gobernador de Oaxaca.
De acuerdo a las estadísticas de la organización civil feminista, Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec registran 109 y 107 asesinatos de mujeres, seguido de la Costa con 81, la Cuenca con 78, la Mixteca con 64, la Sierra Sur con 36, Sierra Norte con 21 y la Cañada con 16 casos.
La GES Mujer denuncia que de ese total de muertes, 295, más de la mitad, se han registrado pese a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género en 40 municipio de la entidad.
La organización detalló que de las 17 muertes violentas de mujeres registradas en lo que va del 2021, 11 fueron ultimadas con armas de fuego, una estrangulada, una a golpes, una a hachazos y tres más no especifica el modo ni el arma con el que fue asesinada.
Los cuerpos han sido encontrados en su propio hogar, comercios o negocios, la carretera, lotes baldíos, barrancos, poblados lejanos y la vía pública, detalla GES Mujer.
De las víctimas, una era ama de casa, dos comerciantes, una estudiante y 13 mujeres más, cuya ocupación no se pudo determinar al momento del reporte de su asesinato. La mayoría de las víctimas tenían entre los 30 y 59 años de edad.