Sin aumento presupuesto de la UABJO

Redacción

Los diputados de la 64 Legislatura del Congreso del Estado desdeñaron la solicitud hecha por el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, para aumentar el presupuesto público en 2019 para la máxima casa de estudios.
La demanda del Rector buscaba aliviar la crisis financiera de la institución educativa que arrastra desde hace varios años y aunque el déficit de 135 millones de pesos se ha logrado reducir a poco más de 55 millones de pesos, todavía presenta problemas para cubrir el pago de salarios y prestaciones al personal.
Pese a los reclamos de rescate financiero de la UABJO, los legisladores locales destinaron el mismo presupuesto público para 2019 que el asignado en el ejercicio fiscal de 2018.
En el año que acaba de concluir, la UABJO obtuvo un subsidio ordinario total de 1 mil 39 millones 82 mil 258 pesos, lo que representó un incremento de sólo el 6.99% en relación con el presupuesto asignado en 2017.
Los gastos en 2018, sin embargo, ascendieron a 1 mil 119 millones 812 mil 933 pesos (80 millones de pesos más de lo que recibieron), de los cuales el 90% corresponde al pago de nómina.
Para 2019, la 64 Legislatura del Congreso de Oaxaca asignó exactamente el mismo presupuesto de 1 mil 39 millones 82 mil 258 pesos, según el decreto de Presupuesto de Egresos aprobado a finales de diciembre de 2018.
Al cierre del ejercicio 2018, enfrenta un déficit financiero de 58 millones de pesos 113 mil 325 pesos, presupuesto necesario para el pago del aguinaldo de 4 mil 607 trabajadores.
Los cálculos del déficit, informó el rector de la UABJO, Eduardo Bautista, se realizó de manera conjunta con las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quienes han analizado la nómina de la casa de estudios del estado.
Un componente de la crisis financiera actual, explicó, es que en el 2018 se dejaron de percibir -por segundo año consecutivo- recursos del Fondo de Saneamiento Financiero, como había ocurrido hasta el 2016.
Esto significa que dejaron de percibirse 76 millones de pesos en promedio por cada ejercicio; este recurso se empleaba para el pago de algunos pasivos y permitía abatir el déficit acumulado.
Por ello, Eduardo Bautista informó que había solicitado ante las distintas instancias del gobierno federal y estatal un incremento al subsidio ordinario por 480 millones 765 mil 564.08 pesos, con el consiguiente compromiso de transparencia y rendición de cuentas.
La autorización de estos recursos económicos, afirmó, permitirá a la Universidad fortalecer, incrementar y dar atención a su infraestructura, “que brinda a la sociedad oaxaqueña servicios administrativos y académicos”.