Deimos Sánchez
Mary Cruz Zaragoza, zapoteca asesinada el sábado 13 de marzo, solo pudo ser reconocida por una cadena y la pulsera que llevaba puesta, pues su rostro quedó irreconocible tras la saña con la que fue asesinada. Viridiana, otra joven reportada como desaparecida, fue hallada muerta en el interior de un vehículo en Santa María Colotepec, en la Costa de Oaxaca.
Como estos, muchos casos más son denunciados constantemente en Oaxaca por las propias organizaciones civiles feministas quienes dan cuenta de que la violencia hacia las mujeres sigue e incremento, tanto que el gobierno de Alejandro Murat alcanzó 517 probables feminicidios y 22 en lo que va del año, según el recuento del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (Ges Mujer).
Estos feminicidios, se suman al asesinato del día sábado de la aspirante a la candidatura por la presidencia municipal de Ocotlán Ivonne Gallegos, así como el asesinato de la profesora Maricela Santiago en San Agustín Loxicha.
Uno de los casos que se dieron a conocer en las últimas horas fue el hallazgo del cuerpo de una personas quien fue identificada como Viridiana.
La joven había sido reportada como desaparecida y la encontraron sin vida en el interior de un vehículo en el camino de terracería que conduce a la comunidad Loma Bonita del municipio de Santa María Colotepec, en la Costa de Oaxaca.
En el caso de la profesora quien tenía 42 años de edad, era directora de la Escuela Primaria Bilingüe «21 de Marzo» de la comunidad La Primavera, perteneciente a la agencia municipal Buenavista, San Agustín Loxicha.
La víctima dejó en orfandad a tres niñas, quienes lamentablemente hoy son víctimas indirectas de la violencia que se vive en la zona, condenó la organización feminista.
En el caso de Mary Cruz Zaragoza, la población de Santa María Guienagati, clama justicia y que el caso sea investigado como feminicidio.
“Con el asesinato de una mujer indígena se violenta nuestra dignidad, valores, cultura y costumbres, darle muerte a la mujer indígena es asesinar a nuestra lengua materna”, señaló Alejandra Guadalupe López Aquino, integrante del Centro de Derechos Humanos Mixe Zapoteca, Binni Guixhilayuu.
De las 22 muertes violentas de mujeres que la organización civil ha registrado este año, en el Istmo y en la Costa ocurrieron 7 y 8 casos, le sigue Valles Centrales con cinco, la Cañada y Papaloapan con un caso cada uno.
Además, son las mismas regiones las que siguen concentrando más asesinatos de este sector, ya que de los 517 casos, el Istmo y Valles Centrales, registran 109y 110 , le sigue la Costa con 83, la Cuenca con 78, la Mixteca con 64, la Sierra Sur con 36, Sierra Norte con 21 y la Cañada con 16 casos.