Se gradúa primera generación de enfermeras del IODI

Redacción

La bata perfectamente planchada con blanco impecable haciendo juego con medias, zapatos y una cofia que en el lateral derecho resaltaba con una cinta naranja y una capa azul marino que caía en los hombros resaltando el forro rojo, distinguía a las seis mujeres que escoltadas por un varón perfectamente uniformado en blanco, recibieron de manos de sus directivos el reconocimiento por haber concluido sus estudios de Licenciatura en Enfermería.

Ellos, integrantes de la primera generación del Instituto Oaxaqueño de Desarrollo Integral (IODI) y los primeros graduados con formación integral y de acuerdo a los estándares globales que se requieren para la atención de las enfermedades en el mundo.

Durante su discurso el director general del IODI, Enrique Lara Guerra, indicó que la sociedad actual pide algo más que ese dicho trillado de cuidarse para evitar daños futuros, “en lo que pasa eso, ya tenemos a las personas enfermas, hay que atenderlos, no solo en sus padecimientos, son personas, con nombres, con problemas, con familia, es necesario ver más allá de un número de paciente, de un número de cama o nombre de una enfermedad, necesitamos escucharos para curar, darles motivos de aferrarse a la vida”.

Agregó que es necesario entender que la enfermería, no es solo un trabajo, es un modo de vida, pues nunca dejarás de serlo en el trabajo o en la casa, la enfermera convive la mayor parte del tiempo con el paciente y es parte esencial del equipo que sanará al enfermo.

El IODI, se basa en tres ejes fundamentales para formar a todos los profesionales de la enfermería, el primero los graduados salen con énfasis en atención a partos, cada uno de ellos antes de graduarse ha asistido por lo menos en 20 partos; el segundo todos los estudiantes llevan durante su instrucción clases de inglés, en atención a la globalización, pues preparan gente para atender los padecimientos del mundo, no solo en el entorno y el tercer eje, aprender a respetar la medicina tradicional de este Estado y país multicultural.

Finalmente los graduados realizaron la ceremonia ‘Paso de la luz’, en la que se comprometen a honrar su profesión y utilizarla en bien de la humanidad.

Entusiasmados y aunque un poco temerosos por dar el gran paso al mundo laboral, los graduados se reportaron listos para enfrentar los próximos retos, en un mundo donde las carencias en el sector salud y los déficits de personal son bien sabidos.