Proteger maguey silvestre de sobreexplotación es proteger patrimonio invaluable de comunidades: Noé Doroteo

Redacción

En sesión ordinaria de este miércoles, el Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), Noé Doroteo, presentó ante el pleno la declaratoria de protección del maguey silvestre, para promover su conservación y hábitat para asegurar la permanencia, integridad ecológica y viabilidad evolutiva de su biodiversidad, así como poner acento en la comunidad propietaria de este recurso.

Cabe señalar que la elaboración de mezcal en Oaxaca se produce con ocho especies y 17 formas silvestres de agave, cada una de las cuales es identificada por una nomenclatura particular que varía de región a región y que nos permite distinguir entre la sutil diferencia de sus variedades microendémicas.

En ese sentido el legislador dijo que, “el gran dinamismo presente en la industria, requiere una amplia demanda que conlleva una gran presión sobre el recurso maguey, sobre todo de los magueyes silvestres.

Atender esta demanda actual y futura, está generando una problemática asociada a la comercialización de maguey no maduro, el robo de plantaciones y su extracción sin regulación; así como altas inversiones que privilegian la obtención de material vegetativo (hijuelos de maguey) en la producción asistida en laboratorio y/o en el establecimiento de grandes viveros y cambios en su manejo agronómico, impulsando mayores densidades, monocultivo y el uso intenso de agroinsumos”.

Por lo cual, indicó que, “debemos de impulsar un modelo de cultivo del maguey que considere sus múltiples particularidades, su cultura, sus sistemas de producción de alimentos y su organización local”.

Subrayó que es necesario emprender acciones para su rescate y recuperación, de lo contrario no podrán salvarse muchas especies actualmente sobre explotadas, como lo son el tobalá o papalomé, lechuguilla, tepeztate y tobasiche por decir algunos, pero también el murciélago magueyero, los colibríes y las abejas.

“La extinción de un maguey endémico constituye una tragedia irreparable, de desaparecer estaríamos perdiendo un patrimonio natural de enorme importancia”, concluyó.